¿La Nocilla tiene gluten? Descubre la verdad sobre este popular crema – Todo lo que necesitas saber

La verdad detrás de la Nocilla y su contenido de gluten

La Nocilla es una de las cremas de cacao y avellanas más populares en España y muchos países hispanohablantes, adorada por su sabor dulce y su versatilidad en la cocina. Este delicioso producto es ideal para untar en tostadas, galletas o incluso combinada con helados. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes entre las personas con necesidades dietéticas específicas es si la Nocilla contiene gluten. En este artículo, desglosaremos si la Nocilla es apta para celíacos y aquellos que optan por dietas sin gluten. Además, te ofreceremos una receta casera para que puedas disfrutar de tu propia versión de Nocilla, garantizando su contenido libre de gluten.

¿Contiene gluten la Nocilla comercial?

Para responder a la pregunta inicial, debemos examinar los ingredientes de la Nocilla comercial. La versión clásica de Nocilla no incluye ingredientes que normalmente contengan gluten, como el trigo, la cebada o el centeno. Sin embargo, la contaminación cruzada puede ser una preocupación, ya que se puede producir en las fábricas durante el proceso de fabricación. Por eso, es esencial leer siempre la etiqueta del producto y verificar si hay alguna advertencia específica sobre la presencia de gluten.

Ingredientes de la Nocilla casera

Si decides hacer tu propia Nocilla en casa, tendrás el control total sobre sus ingredientes. Aquí está la lista de lo que necesitarás:

  • 150 g de avellanas tostadas
  • 200 g de cacao en polvo sin azúcar
  • 200 g de azúcar moreno o edulcorante al gusto
  • 100 ml de aceite de girasol o de oliva suave
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 200 ml de leche entera o leche vegetal (almendras, avena, etc.)

Instrucciones paso a paso para la preparación

A continuación, te mostramos cómo preparar tu propia Nocilla sin gluten:

Paso 1: Preparación de las avellanas

Primero, si no tienes avellanas tostadas, tuesta las avellanas en el horno a 180 grados Celsius durante unos 10 minutos, vigilando que no se quemen. Una vez tostadas, deja que se enfríen un poco y colócalas en un procesador de alimentos.

Paso 2: Hacer la pasta de avellanas

Muele las avellanas en el procesador de alimentos hasta que se forme una pasta suave. Este proceso puede tardar unos minutos, así que ten paciencia. Las avellanas soltarán sus aceites naturales y se volverán cremosas.

Paso 3: Mezclar los ingredientes

Agrega el cacao en polvo, el azúcar moreno, el aceite, el extracto de vainilla, la sal y la leche a la pasta de avellanas en el procesador. Procesa nuevamente hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados y la mezcla tenga una textura suave y homogénea.

Paso 4: Ajustar la textura

Si prefieres una textura más líquida, puedes añadir un poco más de leche o aceite hasta conseguir la consistencia deseada. Asegúrate de probar la mezcla y ajustar la dulzura si es necesario.

Paso 5: Almacenamiento

Transfiere la Nocilla casera a un tarro de cristal limpio y seco. Puedes conservarla en el refrigerador, donde durará hasta dos semanas. Si la textura se espesa demasiado al refrigerarse, simplemente déjala a temperatura ambiente unos minutos antes de usarla.

Consejos adicionales para disfrutar de tu Nocilla

Además de untarla en tostadas, la Nocilla casera se puede utilizar en diversas recetas de postres, como brownies, pasteles y helados. ¡Deja volar tu creatividad en la cocina!

¿Puedo hacer Nocilla sin azúcar?

¡Sí! Puedes sustituir el azúcar por edulcorantes naturales como stevia o eritritol. Solo ten en cuenta que el sabor y la textura pueden variar.

¿La Nocilla casera es más saludable que la comercial?

En general, hacer Nocilla en casa te permite controlar los ingredientes, por lo que puedes optar por opciones más saludables y menos procesadas, como el uso de avellanas frescas y azúcares naturales.

¿Cómo puedo saber si la Nocilla comercial es segura para celiacos?

Revisa la etiqueta del producto. Las marcas que son seguras para celiacos deben tener una clara indicación de «sin gluten». Si tienes dudas, es mejor optar por productos certificados como libres de gluten.

¿Puedo utilizar otras nueces en lugar de avellanas?

¡Sí! Puedes experimentar usando otras nueces como almendras o nueces, aunque el sabor cambiará. Cada tipo de nuez aporta su propio perfil de sabor y textura.

¿Hay alternativas veganas para la Nocilla?

Por supuesto. Con nuestro proceso de Nocilla casera, simplemente utiliza leche vegetal y asegúrate de que todos los demás ingredientes sean veganos.

Esperamos que este artículo te haya aclarado las dudas sobre la Nocilla y su contenido de gluten, además de brindarte una deliciosa receta para que puedas disfrutarla sin preocupaciones. ¡A cocinar!