¿Qué es la Nocilla Sin Frutos Secos y cómo hacerla en casa?
Nuestra obsesión por las cremas para untar ha llevado al desarrollo de numerosas versiones en el mercado. Una de las más populares es la Nocilla sin frutos secos que se encuentra en Mercadona. Sin embargo, si eres de los que prefieren preparar sus propias delicias en la cocina, hoy te traemos una receta detallada para hacer Nocilla sin frutos secos en casa. A continuación, desglosaremos los ingredientes, las instrucciones paso a paso, además de consejos y preguntas frecuentes relacionadas con este tema. ¡Empecemos!
Ingredientes Necesarios
- 200 g de chocolate negro (mínimo 70% de cacao)
- 100 g de azúcar
- 100 ml de leche (puede ser leche entera o desnatada)
- 50 ml de aceite de girasol
- 1 cucharadita de vainilla líquida (opcional)
- Una pizca de sal
Instrucciones Paso a Paso para la Preparación
Paso 1: Derretir el Chocolate
Comienza rompiendo el chocolate en trozos pequeños y colócalo en un recipiente apto para baño maría. Calienta suavemente el agua en una olla y pon el recipiente con el chocolate encima para que se derrita. Asegúrate de que el fondo del recipiente no toque el agua hirviendo para evitar que el chocolate se queme. Remueve ocasionalmente hasta que esté completamente derretido y suave.
Paso 2: Mezclar los Ingredientes Secos
En un bol aparte, mezcla el azúcar y una pizca de sal. Esto ayudará a que el azúcar se disuelva mejor en el siguiente paso. Puedes, si deseas, usar azúcar moreno para obtener un sabor más caramelizado.
Paso 3: Incorporar la Leche y el Aceite
Una vez que el chocolate esté derretido, retíralo del calor y, mientras se enfría un poco, añade la mezcla de azúcar y sal. A continuación, vierte lentamente la leche y el aceite de girasol. Utiliza un batidor de varillas para mezclar todo bien hasta obtener una mezcla homogénea. Si deseas, este es el momento de añadir la vainilla para darle un toque especial.
Paso 4: Enfriar y Almacenar
Una vez que la mezcla tenga una textura cremosa y uniforme, déjala enfriar un poco más. Luego, transfiérela a un frasco de vidrio limpio y seco. Cierra el frasco herméticamente y déjalo en el refrigerador. Déjalo enfriar completamente durante al menos una hora para que tome la consistencia adecuada.
Tiempo de Cocción
La elaboración de la Nocilla sin frutos secos no requiere un tiempo de cocción extenso. La mezcla se puede preparar en unos 15-20 minutos, pero recuerda que el enfriamiento en el refrigerador puede llevar alrededor de 1 a 2 horas antes de estar lista para disfrutar.
Consejos Adicionales para la Preparación
- Ajusta el Dulce: Si prefieres una crema menos dulce, reduce la cantidad de azúcar a tu gusto.
- Prueba Diferentes Leches: Puedes experimentar con leches vegetales como la leche de almendra o avena para crear una versión vegana.
- Consistencia: Si prefieres una textura más líquida, puedes añadir un poco más de leche hasta conseguir la consistencia deseada.
Conservación de la Nocilla
La Nocilla sin frutos secos que prepares se puede conservar en el refrigerador durante aproximadamente 1 mes. Asegúrate de mantenerla en un frasco bien cerrado para evitar que absorba olores de otros alimentos.
¿Puedo sustituir el chocolate negro por chocolate con leche?
Sí, puedes hacerlo. Sin embargo, ten en cuenta que esto alterará el sabor y la textura de la Nocilla, haciéndola más dulce y menos intensa en cacao.
¿Es esta receta apta para personas con alergias a los frutos secos?
Por supuesto. Esta receta está específicamente diseñada para ser libre de frutos secos y es ideal para aquellos que tienen alergias o intolerancias.
¿Se puede agregar algún otro sabor, como avellana o almendra (sin frutos secos)?
Sí, si deseas saborizar tu Nocilla, puedes añadir esencias como avellana o almendra artificial, asegurándote de que no contengan frutos secos reales en ingredientes.
¿Es posible hacerla sin azúcar?
Absolutamente. Puedes sustituir el azúcar por edulcorantes naturales como la stevia o el eritritol, aunque el sabor y la textura pueden variar un poco.
¿La Nocilla se puede utilizar en recetas?
Definitivamente. Además de untarla en tostadas, puedes usarla para rellenar pasteles, preparar batidos o incluso combinarla con helados.